

TEORÍAS Y MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
AUTORES DE LOS MODELOS Y TEORIAS COMUNICATIVAS
Gregory Bateson:
(Grantchester, Reino Unido, 9 de mayo de 1904 — San Francisco, Estados Unidos, 4 de julio de 1980) antropólogo, científico social, lingüista y cibernético cuyo trabajo se interseca con muchos otros campos intelectuales.
Carl Hovland:
Carl Iver Hovland, Nació en Chicago, Estados Unidos, en 1912, hijo de emigrantes escandinavos. Estudió matemáticas, ciencias y psicología en la Northwestern University, doctorándose en Yale bajo la dirección de Clark. L. Hull. Hovland comenzó la actividad docente en 1940 en Yale, en cuya Universidad permaneció hasta su muerte prematura en 1961, a los 48 años.
​
Riley & Riley:
Matilda Riley White y John W. Riley Jr. Asistieron a la Escuela Secundaria Brunswck. En 1931 se casaron por sesenta y nueve años hasta la muerte de John en 2002. Tuvieron dos hijos John W. Riley III y Sallick Riley. Matilda Riley White estuvo a cargo de la Investigación en Ciencias Sociales en el Instituto Nacional del Envejecimiento de los Institutos Nacionales de Salud. Ella fue la del presidente principal de la NIA, que era en su mayoría a cargo de la salud y el comportamiento.
​
Abraham Moles:
Abraham Moles, (París, 1920) Sociólogo francés. Se destacan sus aportaciones al estudio de la cultura de masas, especialmente en relación a la estética. Ha publicado, entre otras obras, Comunicación y lenguajes (1962), Sociodinámica de la cultura (1967), Arte y ordenador (1971), La imagen, comunicación funcional (1981).
​
​
Aristóteles:
​
​
Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos ilustres, libro V, 1).
​
Claude Shannon:
(30 de abril de 1916-24 de febrero de 2001), fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafoestadounidense recordado como "el padre de la teoría de la información".
Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación Una teoría matemática de la comunicación, que supuso un hito en 1948. Es quizás igualmente conocido por haber sentado las bases de la teoría del diseño del ordenador digital y el circuito digital en 1937.
​
Wilbur Schramm:
​
Nació el 5 de agosto de 1907 en Ohio, Estados Unidos. Schramm influyó en establecer la Comunicación como campo de estudio en los Estados Unidos estableciendo departamentos de estudios de comunicación en sus universidades. Por eso se le considera el fundador de esta disciplina en los EE. UU. Fue el primero en identificarse como alumno de Comunicación y creó el primer grado académico incluyendo en los programas esta materia, además de educar a la primera promoción de alumnos de Comunicación. El programa Schramm de comunicación, en la Escuela de Iowa de Periodismo, fue un proyecto piloto para el programa de doctorado y el instituto de investigación en Comunicación fundado en 1947 en Urbana (Illinois). Allí Wilbur Schramm puso en marcha estos programas que continúan hoy en día.
Charles Osgood:
​
Charles Egerton Osgood (20 de noviembre de 1916 - 15 de septiembre de 1991) fue un psicólogo norteamericano conocido por el desarrollo -junto con Sucy y Tannenbaum- de una técnica de medición por escala del significado de los conceptos, conocida como diferencial semántico.
Durante la Guerra Fría, Osgood desarrolló lo que llamó GRIT (sigla en inglés de Graduated Reciprocation in Tension Reduction, que podría traducirse como Reciprocidad Gradudada en la Reducción de Tensión),1​ una suerte de análisis de las relaciones internacionales con el que esperaba, tras una serie de pasos, que las potencias internacionales abandonaran de manera conjunta la carrera por las armas nucleares.
​
Gerhard Maletzke:
Nacido en Szczecin, Polonia, estudió psicología, filología alemana y filosofía en la Universidad de Hamburgo. Miembro del Consejo científico del Hans-Bredow-Institut de Hamburgo (1952-1964). Colaborador del Mitarbeiter am Deutschen Institut für Entwicklungspolitik de Berlín (1964-1969). Director del proyecto de investigación de medios en Asia y del Centro de Información de Singapur. Ha desarrollado numerosas estancias de estudio en naciones del Tercer Mundo.
​
José Carlos Lozano:
​
Es profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, gracias a su trabajo es miembro del nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.
Tiene un doctorado en comunicación internacional por la Universidad de Texas en Austin, una Maestría en Comunicación de Masas por la Universidad de Leicester y una Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Regiomontana.
Es director del Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO) del Tec de Monterrey, Campus Monterrey. Antes de eso, fue director de la licenciatura en periodismo y medios de información en la misma universidad. También fue editor del Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC(Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación)
​
​
Harold Lasswell:
(13 de febrero de 1902 — 18 de diciembre de 1978) pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación. Cursó sus estudios en la Universidad de Chicago en la década de 1920, donde fue influenciado por el pragmatismo allí enseñado, entre otros por John Dewey y George Herbert Mead. Sin embargo, fue mucho más influenciado por la filosofía freudiana, que influyó la mayor parte de su análisis de propaganda y comunicación en general.
​
David Berlo:
​
Nació en 1929. Discípulo de Wilbur Schcramm en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Illinois, donde se doctoró en 1956, con la tesis Allocation of Procedural Responsibilities as a Determinant of Group Productivity and Satisfaction, dirigida por Charles E. Osgood. En 1958 publicó A philosophy of communication, pero fue dos años más tarde, en 1960, cuando apareció su libro más conocido, en el que hace la exposición de sus modelos teóricos sobre la naturaleza psicológica de la comunicación: Process of Communication: An Introduction to Theory and Practice. Posteriormente fue editor Trabajó para el Departamento de Seguridad norteamericano en proyectos sobre comunicación y seguridad civil en caso de radiación nuclear. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Estado de Michigan, donde dirigió, entre otras muchas tesis doctorales, la del teórico boliviano Luis Ramiro Beltrán. Rector de la Universidad de Illinois (1971-1973), cesó en el cargo por graves cuestionamientos en la gestión.
​
Antonio Pasquali:
​
(Rovato, 20 de junio de 1929), es un comunicador social venezolano. Está considerado como uno de los introductores en América Latina del pensamiento de la comunicación que subyace en las fuentes teóricas de la Escuela de Fráncfort. Asesor y consultor internacional en materia de comunicación y medios. Catedrático de filosofía moral y comunicación social en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en la Facultad de Humanidades y Educación. Orientó su acción investigadora y formativa hacia el fenómeno de la comunicación y de los medios. ​
​
Gerhard Maletzke:
Nacido en Szczecin, Polonia, estudió psicología, filología alemana y filosofía en la Universidad de Hamburgo. Miembro del Consejo científico del Hans-Bredow-Institut de Hamburgo (1952-1964). Colaborador del Mitarbeiter am Deutschen Institut für Entwicklungspolitik de Berlín (1964-1969). Director del proyecto de investigación de medios en Asia y del Centro de Información de Singapur. Ha desarrollado numerosas estancias de estudio en naciones del Tercer Mundo. En 1983 fue nombrado profesor honorario de la Universidad de Hohenheim.
​
Umberto Eco:
​
(Alessandria, Piamonte, Italia, 5 de enero de 1932 - Milán, Lombardía, 19 de febrero de 2016)1​ fue un escritor, filósofo y profesor de universidad italiano. Fue autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, siendo El nombre de la rosa la más conocida.
​
Octavio Islas:
Nació el 19 de Marzo de 1960 en la ciudad de México D.F. – México. Licenciado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el 12 de Marzo de 1986 en México, D.F.Con doble maestría, una en Comunicación y desarrollo de la Universidad Iberoamericana Santa Fe (28 de julio de 1992) y una segunda en Administración de Tecnologías de Información en el Tecnológico de Monterrey (22 de septiembre de 2001) y un Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad La Salle en México, D.F el 8 de Marzo de 1996.
​
​
​
​
​
​